viernes, 27 de julio de 2018

herramientas sincrónicas y asincronicas:Las herramientas sincrónicas son aquellas en las cuales se esta en tiempo real, por ejemplo:

-El Chat: Abreviatura del verbo inglés Chater, que en esa lengua significa “hablar, de temas sin importancia, rápida o incesantemente”, en español se puede traducir como “charlar”. Mediante un programa de Chat una persona puede entablar una conversación escrita en tiempo real con otras personas conectadas a la red. Ha dado lugar incluso a un verbo, “Chatear”.
-Las Videoconferencias: Consiste en un servicio multimedia que permite a varios usuarios mantener una conversación a distancia en tiempo real con interacción visual, auditiva y verbal.Debido a que la videoconferencia es un sistema interactivo, puede verse su aplicación en: Reuniones Ejecutivas Educación contínua Cursos especializados Seguridad a distancia Conferencias Telemedicina Diplomado Asesorías Seminarios Negocios, etc.
-Doodle: una aplicación Web para organizar reuniones entre varios participantes. Es un sitio común para todos los interesados en la reunión; ellos pueden ver la disponibilidad horaria de sus compañeros de reunión. Se establecen las posibles fechas y horarios en las que se desarrollaría el evento y se crea la encuesta vacía. El siguiente paso será enviarles un correo a todos los participantes y esperar a que indiquen cuáles son los momentos disponibles.
herramientas asincronicas:Las telecomunicaciones han avanzado mucho y la educación evoluciona incorporando estos nuevos recursos de comunicación al proceso de aprendizaje, es allí donde los recursos modernos de la comunicación se convierten en herramientas de aprendizaje.

Dentro de las herramientas asincrónicas de aprendizaje podemos contar con el correo electrónico que nos posibilita el intercambio de información, envío de trabajos, aportes, archivos o consultas a los tutores y consejeros. Todo lo anterior con un grado aceptable de privacidad, el correo electrónico tiene la desventaja que se pueden recibir mensajes indeseados como spam, mensajes con virus, cadenas de mensajes y mensajes muy pesados limitando la capacidad de almacenamiento del correo.
Otras de las herramientas asincrónicas de aprendizaje son los foros, las comunidades académicas, los wiki, los portafolios, los blogs y las webquest. 

El objetivo de estas herramientas es potencializar el intercambio de información, mejorar las características de la comunicación escrita como por ejemplo hacerla más rápida. Algunas de estas herramientas como los wiki, los blogs, los foros y las comunidades académicas buscan construir el conocimiento a partir de aportes individuales o colectivos de los grupos de trabajo que los conforman. Esta última característica de las herramientas asincrónicas de aprendizaje permite intercambiar diferentes puntos de vista y en este sentido el conocimiento y el aprendizaje se hace menos subjetivo y más abierto.

Como ya se había mencionado existen herramientas asincrónicas de aprendizaje que permiten crear documentos o trabajos a partir de aportes de varias personas y en este aspecto podemos contar con herramientas sincrónicas como Synergeia, Fle3 y MapTool que posibilitan la integración de los aportes de un grupo de trabajo.